Encontrar la magnitud de una tercera fuerza F3, que aplicada a dos metros del eje de giro del aspa que se muestra en la siguiente figura se encuentre en equilibrio rotacional. SOLUCIÓN Aplicamos la segunda condición del equilibrio y sumamos todos los momentos en el eje de rotación: Una barra sin peso se mantiene en equilibrio, tal como se muestra en la figura. Hallar el valor del peso w SOLUCIÓN En el diagrama de cuerpo libre se puede apreciar la fuerza R que es la fuerza de reacción que ejerce el soporte sobre la barra. Aplicando la segunda condición del equilibrio sobre el punto R tenemos que:
problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado 1. Un vehículo parte desde el reposo y a 5 metros de la puerta de su garaje. Alcanza una velocidad en línea recta de 65 Km/h en un tiempo de 20 segundos. Se pide calcular: a. Velocidad final expresada en el sistema internacional (S.I) b. Aceleración del vehículo c. Distancia a la que se encuentra de su garaje transcurridos los 20 segundos 2. Un vehículo, que inicialmente va a 20 m/s, se desplaza en una carretera recta 500 metros con una aceleración de 1 m/s2 . Se pide calcular: a. Tiempo empleado en recorrer los 500 metros b. Velocidad final 3. Una partícula que se mueve a 20 m/s en línea recta, desacelera uniformemente a razón de 4 m/s2 . a. ¿Qué distancia recorre al cabo de 2 segundos? b. ¿Cuál es su velocidad en ese instante?
La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda señalada. Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura , de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total . Aunque el fenómeno de la refracción se observa frecuentemente en ondas electromagnéticas como la luz, el concepto es aplicable a cualquier tipo de onda.
Comentarios
Publicar un comentario